La Musicoterapia (podemos abreviar con las siglas MT), es la música empleada como medio terapéutico, cuyo uso es tan antiguo como la misma música, pues como hemos visto se trata de un lenguaje universal y sin fronteras al que todos podemos acceder, pues nos provoca sensaciones de placer o tristeza, expresa y comunica sentimientos, aflora recuerdos, etc.
Aunque exista un gran desconocimiento general sobre los grandes beneficios de la música no sólo en el ser humano sino también en los animales y plantas, cada vez hay más voces expertas, que desde el campo de la musicoterapia afirman que la música es la terapia por excelencia.
Hablar de Musicoterapia es hablar de la fusión entre música y la terapia, y que puede ser
considerada como:
Un arte. Ya que incluye los componentes subjetivos del talento y la genialidad, tales como: subjetividad, creatividad, belleza…
Una disciplina. Que incorpora en su metodología, componentes propios de evaluación,
herramientas y técnicas, fases…
Un proceso interpersonal. Que dota de herramientas para mejorar las relaciones, la
comunicación, la empatía…
Si tenemos en cuenta que la musicoterapia deviene de múltiples disciplinas (psicología,
psiquiatría, psicoterapia, educación, psicología de la música, acústica, composición y actuación musical, etc.), intentar definirla de forma sencilla es bastante complicado.
De alguna manera, la musicoterapia se tiene que concebir de forma que reúna toda esta
multiplicidad de factores o conocimientos, pero sin embargo, conserve su singularidad (sea única).
Del mismo modo, las terapias pueden realizarse individualmente o con un equipo
multiprofesional: psiquiatras, médicos, psicólogos, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas,
profesores, trabajadores sociales, etc. Profesionales con los que podremos trabajar
conjuntamente para beneficio de un paciente/grupo.
Esta combinación de música y terapia, todavía está en fase de desarrollo y experimentación.
Musicoterapeutas y asociaciones de musicoterapia a lo largo de los últimos años han aportado su visión al respecto: