La Música

«La Música es universal y no tiene géneros, al igual que el hombre tiene una sola raza, la raza humana» Juan Carlos Sangucho Ayala.

Podemos definir a la música como algo versátil, es decir, cambiante, transformable,
variable… o cualquier otro sinónimo que le sea de aplicación.

Esta versatilidad, favorece que pueda ser utilizada de muchas formas y en
contextos distintos (como parte de una terapia de relajación, como música de fondo
para poder estudiar, como entretenimiento lúdico al acudir a un concierto…). Pero
sea la que sea la utilidad que se le busque, la música deber ser concebida como…

 La música como lenguaje

«La Música es el verdadero lenguaje universal» Carl María Von Weber

En la escuela aprendemos que la música es un lenguaje con una forma y estructura
determinada, son partituras, pentagramas, clave de sol, corcheas… la combinación de estas formas y estructuras da lugar a uno u otro tipo de música (jazz, rock and roll, funky, música clásica…). También se nos enseña que no es tan importante el estilo, ni el tipo de música… sino la capacidad que esta tiene para acercarse a las personas (todo el mundo tiene uno varios estilos de música preferida) o para acercar a las personas entre sí (Ej.: la asistencia a un concierto).

La práctica musical, como explicaremos a lo largo del presente curso, favorece y estimula la adquisición del lenguaje verbal, a la vez que ayuda a estructurar el pensamiento.

Sin embargo, no debemos olvidar que la música va más allá de las palabras, ésta puede darse incluso antes de la adquisición del lenguaje (Ej: un bebé se comunica con un adulto usando elementos propiamente musicales como llanto, balbuceo…). El que la música pueda ser trasmitida a pesar del desconocimiento del idioma, de la estructura del lenguaje… le otorga el carácter de lenguaje universal, y por tanto, le da la capacidad para poder comunicar (en algunos casos tranquilidad, en otros, sentimiento de tristeza….), así como de poder provocar emociones, ¿a quién no se le ha erizado los vellos al oír una melodía romántica?

 La música como arte integrador

«La Música es una cosa amplia, sin límites, sin fronteras, sin banderas.»

                                                                                                                          León Gieco.

Permite integrar a distintas personas, con distintas características físicas, psicológicas,emocionales y/o mentales (Ej.: altos/bajos; tristes/alegres; emotivos/fríos; todos acuden a un mismo concierto).

La música en tanto nos permite experimentar con sonidos, ritmos, melodías y armonías,
consigue unir a las personas más que cualquier otro fenómeno del mundo y que pese a las diferencias de estas personas, provoca un equilibrio saludable entre ellas.

En estos artículos, aprenderemos además que la práctica y escucha de la música no sólo crea unión con los demás, sino que facilita la creatividad y la autorrealización de nosotros como personas (también conocidas como el “yo” en las teorías psicoanalíticas).

«La música da alma al Universo, alas al pensamiento, vuelos a la imaginación, consuelo a la tristeza y regocijo y vida a todas las cosas.» Platón (429-437 a.c.)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s