Aprender el piano siendo principiante

El piano y la guitarra, son los instrumentos más conocidos y los más estudiados.

Las personas que se entusiasman con el piano, son muchas y de diversos gustos y edades.

Para aprender a tocar el piano hay que dedicar mucho tiempo, pues es un arte que requiere mucha dedicación.

Aprender a tocar el piano requiere mucho tiempo y esfuerzo.

No hay una técnica milagrosa para aprender a tocar el piano en seis meses. Entonces, ¿Cómo debemos afrontar la tarea de estudiar este instrumento? Para aprender a tocar el piano, deberás, con el tiempo; definir tu estilo, tendrás que elegir un buen profesor, tendrás que aprender a independizar las manos y muchas otras cosas que te contaremos.

La independencia de las dos manos

Comienza tocando con las manos separadas, es decir; primero la melodía de la mano derecha y luego la armonía o melodía de la mano izquierda.

Después de tocarlas, al menos unas tres veces con las manos separadas, comenzaremos a tocar la obra o pieza con las dos manos a la vez. Para ello es muy importante reducir la velocidad de ejecución, al menos a la mitad de la velocidad a la que tocábamos con manos separadas.

Es lo más habitual que en piano, con la mano derecha toquemos la melodía, y la mano izquierda se utiliza más para la armonía, o los acordes. Pero no siempre es así y no es tan sencillo como parece. Algunas obras del Barroco de autores como Juan Sebastian Bach, utilizan las dos manos para hacer melodías y frasear utilizando las dos claves. Estas obras son realmente complicadas de estudiar.

Es más fácil tocar con la mano derecha que con la mano izquierda, que por lo general, es más torpe y tiene menos fuerza. A no ser que seas zurdo, entonces las cosas cambian.

Los principiantes tienden a usar más la mano derecha para tocar. Es por ello que para conseguir independencia en las dos manos, lo que primero debes hacer es aprender a tocar con la mano izquierda.

Aconsejo empezar a tocar con la mano izquierda desde el principio, sin esperar ni un minuto, sin dejarlo para el mes que viene, más adelante lo agradecerás.

Después de que adquieras agilidad y fuerza con la mano izquierda, podrás empezar a tocar con las dos manos a la vez.  Por ello, lo mejor es: no empezar a tocar con las dos manos antes de haber trabajado reiteradas veces la mano izquierda sola.

Puedes repetir lo mismo que tocas con la mano izquierda, y lo haces después con la mano derecha. Hazlo a la misma velocidad, te darás cuenta de que te cuesta menos con la mano diestra, pero deberás practicar hasta igualar la destreza en ambas manos.

Aprende tocando Obras sencillas, empezando a interpretar, primero con una mano (generalmente la derecha); varias veces y luego la otra mano, generalmente la izquierda, repitiendo varias veces y cuatro más, al menos.

No toques la primera vez que lees o interpretas una obra con las dos manos a la vez.

Cada vez tendrás menos dificultad en juntar las manos y lo harás con mayor facilidad, no te desesperes al principio, es lo que más trabajo nos cuesta a todos. Esto lleva tiempo, tu cerebro se tiene que adaptar y las manos han de memorizar los movimientos.

Después de un tiempo tocando, más adelante, podrás leer una partitura tocando directamente con las dos manos a la vez, lo que se llama lectura a primera vista.

Escoge partituras fáciles para empezar, que puedes encontrar en los muchos métodos para principiantes. Ten paciencia necesitarás aproximadamente de seis meses a un año de estudio para independizar las manos completamente. Aunque este tiempo varía mucho, dependiendo de la capacidad de cada persona y de la habilidad natural con que la naturaleza nos a dotado a cada uno. Pero, con más o menos tiempo, todo el mundo puede aprender.

El Solfeo

Un pequeño «problema» que nos encontramos a la hora de aprender a tocar el piano es la necesidad que te inculcan muchos profesores para que aprendas solfeo. Te dirán que es imposible tocar el piano sin saber solfeo. Yo como profesional te trasmito mi experiencia;

  •  No es imprescindible saber solfeo para tocar el piano, aunque te ayudará mucho a leer partituras y a tocar piezas sencillas al empezar y a tocar obras más complicadas a medida que vayas adquiriendo nivel. 
  • Y sobre todo, saber que muchas canciones o piezas, se pueden sacar de oído o con otros métodos alternativos al solfeo. El solfeo te ayudará mucho, pero No es Imprescindible.

El solfeo es un aprendizaje bastante teórico y poco divertido, aunque hay diversos métodos para aprenderlo sin sufrimiento, como por ejemplo el «Aprende Solfeo Tocando» que yo pongo en práctica en todas mis clases. Es divertido y ameno.

Muchos libros de piano pueden ayudarte con el solfeo. Además, también algunos tutoriales de YouTube pueden ser de interés para los principiantes a la hora de empezar con el aprendizaje del piano. De ahí que sea importante conocer la teoría musical y saber leer una partitura musical.

Saber la posición de las notas en la partitura es relativamente fácil. Podrás aprenderlo en tan solo unos minutos (o unas horas). Pero, para no dudar delante de la partitura, tienes que practicar un ejercicio poco divertido, pero esencial: la lectura de notas. Con una partitura delante de ti, tienes que leer o decir en voz alta el nombre de todas las notas en el orden en el que aparecen, de izquierda a derecha.

Si estás en clases de solfeo en una escuela de música o en un conservatorio, tendrás que pasar también el ejercicio de dictado, que consiste en descifrar y transcribir la música que escuchas, lo que requiere muchas horas de trabajo. Por lo que una vez que te has familiarizado con el lenguaje musical, podrás utilizarlo sin problema.

Otra pequeña dificultad es que el piano utiliza dos claves diferentes: la clave de sol y la clave de fa. Tendrás que familiarizarte con ambas. La posición en la partitura de una nota no es la misma según la nota esté en clave de fa o en clave de sol. En la clave de fa, las notas están una línea o una interlínea más alta.

El Ritmo

Desde un primer momento nos podemos famirializar con el ritmo. Desde el primer minuto en el que estudiamos música. La música se compone de melodía armonía y ritmo y las podemos empezar a estudiar desde la primera clase.

El ritmo se estudia mediante el solfeo, pero esta etapa trata no solamente de leer las notas sino también de respetar el ritmo al mismo tiempo (con la ayuda de tus manos y o metrónomo). Tendrás que empezar por asimilar bien el valor de las diferentes notas de música: la redonda, la blanca, la negra, la corchea, la semicorchea, el tresillo, etc.

Hay que trabajar el ritmo, sin preocuparte de la lectura de las notas, en una parte de la clase. Es muy importante asimilar los valores o tiempos de las notas y la relación entre ellas.

Que tu Maestro te explique lo que es un compás. Un compás es un conjunto de Pulsos.

Una partitura se divide en unidades de tiempo llamadas compases.

Los tiempos de que se componga cada partitura serán las indicaciones para dirigir tu interpretación, aunque puedes modificarlos después de practicar la obra muchas veces, hasta llegar a dominarla. De hecho, con el tiempo y la experiencia, podrás aprender a improvisar en el piano.

Leer y tocar al mismo tiempo

Después de manejarte lo suficiente con la lectura de las notas en las diferentes claves y la práctica de diferentes ritmos, deberás tocar las notas de la partitura respetando los ritmos marcados en cada obra.  Esto supone tener en la cabeza muchas cosas al mismo tiempo, requerirá de práctica y esfuerzo, pero con la ilusión que tienes por aprender, seguro que lo superas.

Practica escalas, con las dos manos. Personalmente recomiendo la escala Pentatónica menor de Blues en Sol y en Do para empezar.

Cuanto más práctica, más resultados y mayor ilusión al ver que avanzas.

Equivocarse, es de sabios. Y cuantos más errores cometas más aprenderás.

Te recomiendo que sigas la regla de la tres «p»; Paciencia Perseverancia y Persistencia.

La Postura más correcta

Postura cómoda relajada y con los brazos alineados con las muñecas, no dobles las muñecas forzando la postura ni para arriba ni para abajo.

La espalda mantenla recta. Hay que saber posicionarse bien delante del teclado, para ello sique los consejos de tu maestro. Colócate en el centro del teclado, es decir, delante de la nota «do» central.

Los brazos deben estar casi perpendiculares al teclado, pero no del todo. Los codos deben estar al nivel del teclado o ligeramente por debajo. Todo depende de tu altura y tu complexión.

Los principiantes tienden a encorvarse sobre el piano.

Dedos un poco arqueados, en posición del gato que araña.

Hacer ejercicios de relajación y de respiración es muy útil para aprender piano.

Puedes relajar y estirar tu cuerpo antes de comenzar a tocar (sobre todo, las muñecas, los hombros y el cuello).

Evitar tensiones y crispaciones. Tocarás de una manera mucho más fluida, e incluso más rápida, si estás relajado en vez de tenso y estresado.

Estar relajado también influye en la resistencia, ya que, sí, el piano puede cansar. Para algunos, el piano es un deporte.

Relaja tus dedos después de tocar mucho tiempo.

Descansa cada media hora.

Las Escalas

Las escalas constituyen el ejercicio más conocido y más eficaz para aprender piano. Los ejercicios de escalas tienen varias funciones, además del calentamiento.

Las escalas son una sucesión de notas que se tocan unas tras otras y que se definen por un intervalo dado que será el mismo entre cada nota. El nombre de la escala lo dará la primera nota. El número de notas de una escala puede variar: algunas tienen diez y otras, cinco.

Las escalas te permiten ganar velocidad al tocar, lo que siempre te vendrá bien.

Las escalas tienen también un papel rítmico. Con las escalas también podrás aprender a posicionar bien las manos, a trabajar la articulación de los dedos, etc.

Las escalas te ayudan a prender armonía.

¿Cuánto Tiempo Necesito Para Aprender Piano?

Aprender a tocar el piano conlleva tiempo, pero es un tiempo en el que vamos a disfrutar la mayor parte de él, y que nos proporcionará muchas satisfacciones futuras, por ello es tiempo muy bien invertido.

Todo depende de tus objetivos: Tocar piezas modernas, clásicas, improvisar….

Aprender pianoEs importante tomarse tiempo para el piano

Con una hora al día será suficiente para empezar, más adelante aumentaremos esta dedicación según nuestra motivación y posibilidades.

Los más jóvenes

Cuál es la edad ideal para empezar a tocar el piano, se preguntan muchas personas  mientras que algunos pianistas que empiezan cuando son adultos se plantean si serán demasiado mayores. La edad es un factor importante pero relativamente, siempre…

Aprender piano para los adultos

Un adulto siempre puede aprender piano.

No importa la edad que se tenga para aprender piano

Definine una ruta de aprendizaje y respétala.

La regularidad es una cuestión importante. Siempre puedes sacar unos 30 minutos cada día para dedicarlos al piano.

La televisión no relaja, El piano Sí. La música en general tiene un efecto beneficioso sobre el cerebro, pues mejora la concentración y alivia la ansiedad.

La música tranquiliza el cuerpo y disminuye el estrés.

Aprender con un profesor: la mejor forma

Tanto si aprendes por tu cuenta como en compañía de un profesor, la regla de oro es la misma: para progresar, hay que practicar.

El trabajo y esfuerzo puede ser muy agradable en función del profesor que escojas.

Descubrir nuevos estilos musicales puede ser muy enriquecedor, así como elegir a un profesor que se adapte a tus necesidades te permitirá progresar más fácilmente.

El entrenamiento es también una fuente de placer y alegría. Por tanto, si estás motivado y decidido a aprender piano, ¡Dale caña!

Tómate tu tiempo para descubrir nuevos estilos, canciones y compositores.

Las clases de piano en una escuela de música, de conservatorio o particulares permiten progresar de manera más evidente y rápida cuando nos iniciamos con el piano. Cualquier instrumento exige una regularidad y un profesor con el que podamos aprender.

Algunos consejos de una persona humilde

La mejor manera para aprender a tocar el piano es mediante clases de piano con un profesor cualificado, porque nos podrá guiar siempre valorándo nuestro avanze.

No tires la toalla y persigue tu sueño.

 

Félix Masip

Profesor de Piano

Pianista con 34 años de experiencia tocando improvisando e interpretando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s