No tengas prisa por aprenderlo todo rápido. Tomate tu tiempo. Empieza relajándote, siéntate, acomoda tu postura, siéntete cómodo; y ahora respira, respira profundamente, llenando tus pulmones, inspirando aire y vaciándolos expirando todo el aire que has tomado. Repite este ejercicio 3 o 4 veces, hasta que te sientas relajado.
Ahora ya podemos empezar a tocar.
Un pianista estresado es incapaz de tocar una pieza correctamente. Cálmate y fijate pequeños objetivos que lograr.
Te resultará más sencillo aprender divirtiéndote. Para ello utilizaremos la improvisación guiada por un profesor que tenga experiencia en ello. Para las primeras clases, bastará con 5 minutos, que luego podremos ampliar progresivamente a 10 minutos o a 15 minutos, siempre siendo estas cifras aproximadas; las improvisaciones pueden ser de cualquier duración, simpre que nos sintamos agusto tocando. Si te cansas, no pares de golpe, ralentiza el tempo y la cantidad de notas hasta conseguir un final. Respira hondo al finalizar.
Otro ejercicio importante es independizar las manos, para ello el profesor nos facilita una pieza sencilla, en la que empezaremos tocando una de las dos manos, la izquierda o la derecha. Normalmente la izquierda es la mano más torpe y requerirá de mayor tiempo de práctica para coger fuerza e independencia. Despues de tocar la melodía con la mano derecha y el acompañamiento con la mano izquierda, nos dispondremos a juntar las manos, muy lentamente, lentamente, sin ninguna prisa, ralentizando la velocidad con la que hemos tocado con las manos separadas. Para ello deberás conocer las diferentes claves que se utilizan en el Piano, Clave de Sol para la mano derecha y Clave de Fa para la mano izquierda, así como conocer al menos algunas de sus notas fundamentales.
Podemos tomar una pieza o canción que nos resulte atractiva, que nos guste, para practicar el ejercicio de independizar las manos. Con ello conseguiremos practicar divirtiendonos, y no se nos hará pesado.
Poco a poco conseguirás avances que podrás aplicar en tu modo de tocar tanto obras musicales como en improvisaciónes o incluso tocar encima de un disco que también nos ayuda a aprender armonía y rítmica.