Se dio a conocer en España con un disco producido por un inglés, Joe Dworniak, y grabado en Londres.
Con este disco, Kiko Veneno comenzó a vivir de la música después de luchar 15 años en España por hacer música profesionalmente. En 1975, en un encuentro que cambiaría su vida, conoció a los hermanos Rafael y Raimundo Amador, con los que forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron el álbum homónimo producido por Ricardo Pachón. Aunque no tuvo gran repercusión en su momento, es considerado en la actualidad un disco fundamental de la música española
En 1979 colaboró en el disco La Leyenda del Tiempo de Camarón de la Isla. La aportación de los jóvenes Veneno en el resultado final de este disco fue vital. Eran momentos de cambio. Paco de Lucía recorría el mundo en solitario y Camarón fichó a Tomatito, jovencísimo, y hasta ese momento, desconocido. Ricardo empieza a darle vueltas al asunto, y Kiko le dice: «¿Por qué no cogemos estrofas de Lorca, aunque sean de diferentes poemas y le damos a su poesía la música flamenca que está pidiendo a gritos?». Y así se empezó a trabajar. Kiko es reconocido sobre todo por ser el autor de Volando voy, aunque también participó en otros temas del disco: Mi niña se fue a la mar (letra: F.G. Lorca / música: R. Pachón y Kiko Veneno), Viejo Mundo (letra: Omar Jayam / música: Kiko Veneno) y Homenaje a Federico (letra: F.G. Lorca / música: R. Pachón y Kiko Veneno).
En Sombrero Roto (2019), nos sorprende con un sonido más techno y electrónico.
Kiko Veneno actuarán el 12 de mayo a las 21.20 h en La Pradera de San Isidro.
Discografía
Veneno
- Veneno (CBS, 1977).
- Si tú, si yo (Epic, 1984).
- El pueblo guapeao (Twins, 1989).
Kiko Veneno
- Seré mecánico por ti (Epic, 1981).
- Pequeño salvaje (Nuevos Medios, 1987).
- Échate un cantecito (BMG Ariola, 1992).
- Está muy bien eso del cariño (BMG, 1995).
- Punta Paloma (BMG, 1997).
- Puro veneno (BMG, 1998) – recopilación de sus éxitos grabados de nuevo, algunos de ellos interpretados a dúo con otros artistas. También incluye dos canciones escritas por él pero que nunca antes había grabado con su nombre: «Volando voy» y «Los mánagers».
- La familia Pollo (BMG, 2000).
- El hombre invisible (Elemúsica, 2005) – reeditado en 2006 por Virgin con un DVD con una canción nueva, los video clips y un documental sobre la grabación del disco.
- Dice la gente (Warner, 2010).
- Sensación térmica (2013).
- Doble Vivo (2016).
- Sombrero Roto (2019) con los hermanos Amador
Fuente Wikipedia y el Mundo.es