Ennio Morricone – WiZink Center

Ante la enorme expectación creada con su visita a nuestro país, Ennio Morricone suma una tercera fecha en España el próximo 7 de mayo en el Wizink Center de Madrid.

De esta manera, el gran músico y director de orquesta italiano Ennio Morricone se despedirá de su público español en tres actuaciones que pasarán a la historia antes de colgar la batuta definitivamente. Serán el 4 de mayo en Bilbao (Bizkaia Arena BEC!) y el 7 y 8 de mayo en Madrid (Wizink Center).

Los conciertos de Madrid y Bilbao están enmarcados dentro de su gira internacional “THE FINAL CONCERTS WORLD TOUR” en la que festeja sus sesenta años de dedicación profesional a la música como director de orquesta y prolífico creador de algunas de las composiciones y bandas sonoras más celebradas y tarareadas de la historia del cine.

El Más de 650.000 espectadores han disfrutado ya en directo de esta leyenda viva de la música dirigiendo un programa que recorre sus grandes éxitos con una orquesta y coro de más de 200 personas sobre el escenario. Le acompañará en esta actuación la cantante portuguesa Dulce Pontes.

Con motivo de su reciente aniversario, Morricone comentó: «Me siento privilegiado de poder festejar mi 90 cumpleaños con esta salud. Es una bendición poder dirigir aún mis conciertos en tantas ciudades europeas maravillosas y estoy muy contento con la generosidad que mi público sigue demostrándome».

Ennio Morricone (Roma, Italia; 10 de noviembre de 1928) es un compositor y director de orquesta italiano conocido por haber compuesto la banda sonora de más de 500 películas y series de televisión. Recibió un Óscar honorífico en 2006 y ganó el Óscar a la mejor banda sonora en 2016 por la cinta The Hateful Eight.

Sus composiciones han formado parte de más de 20 películas galardonadas, como también piezas sinfónicas y corales. Destacan, entre otros, sus trabajos en películas del spaghetti western, de la mano de su amigo Sergio Leone, como Por un puñado de dólares de 1964, La muerte tenía un precio de 1965, El bueno, el malo y el feo de 1966 o Hasta que llegó su hora de 1968. No obstante, su obra se extiende a multitud de géneros de composición, convirtiéndolo así en uno de los compositores más versátiles de la historia del cine y también de los más influyentes del siglo XX. Sus composiciones para Days of Heaven de 1978, La misión de 1986 o Cinema Paradiso de 1988 son catalogadas como auténticas obras maestras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s